Objetivo General
Desarrollar el factor humano con una alta capacidad innovadora y dominio de conocimientos, técnicas y habilidades en la Ingeniería Industrial para elaborar e implementar planes de acción que contribuyan a mejorar el desempeño y eficiencia de las organizaciones en busca de una mejor posición competitiva en el mercado regional, nacional e internacional.
Perfil del Aspirante
- Los candidatos deben poseer las siguientes cualidades personales y de preparación:
- Ser titulado de una ingeniería afín al área.
- Tener inquietud intelectual y creatividad aplicándola a problemas de impacto sobresaliente.
- Saber trabajar en equipo.
- Fijarse metas ambiciosas y tener autodisciplina necesaria para alcanzarlas.
- Tener experiencias en resolver problemas reales usando conocimientos profesionales.
- Ser capaz de leer textos especializados en el idioma inglés.
- Redactar documentos y expresarlos adecuadamente.
- Usar herramientas ofimáticas de programación.
Perfil de egreso al programa
- Aplicar métodos y técnicas de ingeniería de la calidad para optimizar los diferentes procesos productivos de cualquier organización (manufactura y de servicios).
- Diferenciar los modelos de producción, implementando estrategias de mejora continua en la productividad de la empresa.
- Evaluar las estrategias de costos, calidad y tiempo en los diferentes modos de producción de la empresa en el entorno competitivo actual.
- Analizar los factores relevantes en el diseño, desarrollo y ciclo de vida del producto
- Formular métodos y técnicas analíticas y numéricas para la optimización de los procesos productivos.
Objetivos generales y particulares del programa de posgrado
- Desarrollar el factor humano con una alta capacidad innovadora y dominio de conocimientos, técnicas y habilidades en la Ingeniería Industrial para elaborar e implementar planes de acción que contribuyan a mejorar el desempeño y eficiencia de las organizaciones en busca de una mejor posición competitiva en el mercado regional, nacional e internacional.
Síntesis del plan de estudios
-
En la maestría en ingeniería industrial se desarrolla el factor humano con una alta capacidad innovadora y dominio de conocimientos, técnicas y habilidades, en la Ingeniería Industrial para elaborar e implementar planes de acción que contribuyan a mejorar el desempeño y una mejor posición competitiva en el mercado regional, nacional e internacional.
Línea de generación y/o aplicación de conocimiento del programa
-
Estadística industrial aplicada
-
Optimización
-
Administración de sistemas integrales de la calidad
Procesos administrativos (plazo y procedimiento de preinscripción, inscripción, matricula, requisitos de egreso).
-
Convocatoria de ingreso al Programa de Maestría 2025-2 (Convocatoria abierta del 26 de mayo al 11 de julio del 2025)
Monto de la cuotas que se cobran por concepto de matrícula, inscripción, asignaturas, etc.
DESCRIPCIÓN |
CANTIDAD |
PRECIO UNITARIO ($) |
975271 Derecho a Examen de Admisión - Maestría |
1 |
883 |
975277 Inscripción - Maestría |
1 |
685 |
970264 Derechos de Titulación - Maestría |
1 |
4,477 |
975243 Certificado Total de Estudios - Maestría |
1 |
1,060 |
975252 Cuota Semestral - Apoyo Comunidad TESOEM - Maestría |
1 |
2,354 |
975251 Cuota Semestral - Maestría |
1 |
4,086 |
CUOTA SEMESTRAL | $4,086,00 |
INSCRIPCIÓN | $685.00 |
TOTAL |
$4771.00 |
Información importante para el proceso de admisión
- Consulta la Retícula
- Procedimiento para el pago de derecho de examen de admisión
- Solicitud de Ingreso (Formato FO-POS-08)
- Carta de exposición de motivos
Nombre de la persona responsable de la coordinación del programa, y datos de contacto:
Subdirección de Posgrado e Investigación | Departamento de Posgrado e Investigación |
Dra. Nora Soyuki Portillo Vélez Ubicación: Edificio E planta alta. Teléfonos: 55 59863497, 55 59863498 |
Mtro. Leonardo Cortes Vergara Ubicación: Edificio E planta alta. Teléfonos: 55 59863497, 55 59863498 |
Paraje San Isidro, sin número, col. Barrio de Tecamachalco.
La Paz, Estado de México. C.P. 56400. Ver mapa
Protocolo de ética en la investigación, prevención del acoso sexual, inclusión y no discriminación.
https://tesoem.edomex.gob.mx/sites/tesoem.edomex.gob.mx/files/files/CARTEL%20Norma025-edomex.pdf
Reglamento de becas CONAHCyT y lineamientos de posgrados de TecNM.